Certificado energético: ¿Qué es y para qué sirve?
1. ¿Saben realmente los ciudadanos lo que es el certificado energético?
Puede que estés en situación de vender o alquilar tu casa. Si es así, es posible que hayas oído hablar del famoso «CEE» certificado de eficiencia energética. ¿Qué es el certificado energético? No temas, hoy te explicamos todo lo que necesitas saber.
2. ¿Qué es el certificado energético?
Es un informe que realiza un técnico cualificado en la propia vivienda y que trata de determinar la calificación energética de la misma.
Esto supone saber cuanto puede consumir aproximadamente en un año y en que medida es eficiente en ese gasto. La calificación se establece con una letra que va de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). Cada letra será le corresponde un color, yendo del verde (más eficiencia) al rojo (menos eficiencia) bajando gradualmente.
3. ¿Por qué es importante el certificado energético?
Haciendo un símil facilón, ¿Cuándo compras un coche consultas su consumo para tomar la decisión? Seguro que si. Pues así de importante es el certificado energético en el ámbito inmobiliario.
Este informe vital se confunde con algún impuesto o tasa que hay que pagar al vender o alquilar. Puede que algo de eso haya… pero su utilidad va mucho más allá y en Boreal te ayudamos a que le saques el máximo provecho. Entre otras cosas, muchas plataformas o portales web no permiten la inscripción de la vivienda si no se tiene el certificado de eficiencia energética.
La segunda parte importante es porque es obligatorio para vender o arrendar una vivienda. Así lo establece la ley del 1 de junio de 2013 y recogido en el Real Decreto 235/2013 de 5 de abril.
Si necesitas mas información sobre todo lo necesario para poner tu casa a la venta, pásate por la sección vendedores del blog o por aquí.
4. ¿Para qué sirve el certificado energético?
Como decíamos, este documento lo realiza un profesional especializado y destinado específicamente a esta labor. Mediante una serie de pruebas y mediciones, el profesional terminará calificando la vivienda. Redactará todo lo necesario y pondrá una letra al final del documento.
Al fin y al cabo, el certificado energético es una prueba. Como tal, nos permite tomar conciencia de cuanto costara climatizar la vivienda.
Una vivienda con baja eficiencia energética es más difícil de vender. Nadie quiere un coche que consuma mucho si no ofrece algo a cambio.
Los certificados energéticos también incluyen una serie de recomendaciones para aumentar la eficiencia y poder subir la calificación. Y sí, podemos mejorar la eficiencia de nuestra casa a posteriori del examen. Solo tendríamos que realizar otro certificado para que hubiera constancia oficial de las mejoras.
Por último, sirve también para dar información al comprador o inquilino. Que sepa esa persona las características energéticas del piso, casa o chalet donde se pretende meter.
5. ¿Cuánto cuesta?
Esto es un tema complicado, ya que dependerá de la zona en la que te encuentres. Normalmente en las grandes ciudades suelen ser más económicos debido a la gran cantidad de ingenieros disponibles y al bajo coste del desplazamiento. En los pueblos y zonas menos pobladas su coste será mayor. Entre 80€ y 150€ suele ser el coste del certificado energético (hay que tener en cuenta que mas de 30€ corresponde solo a las tasas que se pagan a industria). Aquí es importante recalcar que, en nuestra experiencia, existen algunos técnicos que realizan los certificados de manera poco exhaustiva, así que desconfía de los que ofrezcan el precio más barato.
Todo certificado energético tiene una validez de diez años desde su realización. Así que si compraste tu casa antes de ese tiempo búscalo, porque quizá aún este en vigor y te lo ahorras.
6. Etiqueta energética explicada
Ahora ya conoces para qué sirve el certificado energético de las viviendas. Y para cualquier gestión inmobiliaria en San Javier y la zona del Mar Menor, confía en nosotros, confía en Boreal para cualquier tema relacionado con tu vivienda.
Si quieres saber más…
Esperamos que te haya servido este documento sobre cómo recurrir la plusvalía municipal. Si quieres saber más acerca de estos temas no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Para más temas relacionados, no dudes en seguir navegando por nuestro blog.